Alejado del circuito desde principios de marzo, Novak Djokovic estrena su temporada sobre tierra batida en el Masters 1000 de Montecarlo sin embargo, es Roland-Garros el torneo que le quita el sueño ya que de hecho, está «presente todos los días» tal y como ha explicado en una reciente entrevistado.
El tenista número 1 en el mundo ha concedido una entrevista a E-A en la que ha regresado de su vuelta a las pistas, la nueva rivalidad con Alcaraz y también sus ganas de estar en Roland-Garros.
«Estoy acostumbrado a no jugar durante largos periodos de tiempo en los últimos años… (sonríe) Pero así son las cosas. Entrené más en tierra batida, lo cual es positivo. No he tenido mucho éxito en Mónaco en los últimos tres años, espero empezar mejor este año. Por mi experiencia y mi carrera sobre tierra batida, puedo decir que los dos primeros partidos en esta superficie son los más importantes para mí, porque es muy difícil empezar bien», ha dicho sobre su vuelta en las pistas de Montecarlo.
«Las cosas no son como hace diez años en cuanto a la energía vital que tengo para jugar tantos torneos como otros jugadores jóvenes. Por supuesto, elijo los eventos en los que quiero rendir mejor, y eso se refiere a los torneos de Grand Slam, eso no es ningún secreto. Y en mi cabeza, Roland-Garros está presente todos los días. Algunos descansos están programados en mi calendario. Cuando son voluntarios, es mejor (sonríe). Pero ya he tenido varios partidos oficiales este año. En comparación con el año pasado, la situación es bastante diferente. Siento que tengo suficientes fósforos en mis piernas.» ha dejado claro sobre su vuelta.
Y sobre Alcaraz ha dicho:
«Ciertamente, la forma en que ha jugado recientemente, pero también durante el último año y medio, lo ha convertido en uno de los mejores jugadores del mundo en cualquier superficie. Demostró que podía ganar un Grand Slam. Lo ganó en cancha dura cuando la mayoría de la gente pensaba que ganaría por primera vez en tierra batida. Muestra lo completo que es como jugador. Creo que tiene una gran mentalidad, un espíritu de lucha, siempre empuja fuerte, le quita tiempo a su oponente y creo que se adapta bien tácticamente a cada oponente. Es un jugador muy, muy completo. Es increíble para nuestro deporte tener un campeón como él. Y es tan joven… También es refrescante tener otra gran rivalidad que apasiona a la gente, la que tiene con Jannik Sinner. Vimos emocionantes partidos entre ellos en Indian Wells y Miami. Estoy seguro de que estos dos muchachos, junto con Holger Rune, serán los líderes. Este puede ser el próximo Big 3.»